miércoles, 17 de diciembre de 2014

CONECTIVISMO. UNA NUEVA NOCIÓN DEL APRENDIZAJE







El CONECTIVISMO es una teoría elaborada por George Siemens, un especialista canadiense en interpretar a la actual sociedad digital. Entre otras cosas, esta teoría sostiene que el aprendizaje puede almacenarse en dispositivos no humanos; es decir, en las computadoras, por ejemplo. Y que el aprendizaje es producto también, de las interacciones entre seres humanos. En suma, el conectivismo sostiene y afirma que aprendemos más cuanto más conexiones establecemos con nuestros semejantes o con otros dispositivos no humanos portadores de información.

El mundo está cambiando y cambiando a una velocidad sobrehumana, y empujando este cambio están, fundamentalmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Dentro de poco, estaremos en un mundo que no puede entenderse si es que no estamos conectados y mantenemos dicha conexión, mediante las TIC.

Entonces, la educación se enfrentará nuevamente (si es que no lo está haciendo, ya), a un nuevo desafío: Diseñar nuevas estrategias didácticas que sintonicen con esta nueva sociedad interconectada, garantizando la construcción de aprendizajes significativos. Obviamente, que lo de “aprendizaje significativo” aún nos sirve; lo mismo que “aprendizaje sociocultural”, “autoaprendizaje”, entre otros.

Pero, aprendizaje conectado, si se permite decirlo así, en tanto asumimos al aprendizaje como un producto de las conexiones establecidas con nuestros semejantes y con los dispositivos de almacenamiento de información en cualquier parte del mundo, sugiere un cambio de esquema en torno a educación, enseñanza, aprendizaje, conocimiento, e incluso, inteligencia humana.

Siemens plantea y difunde la idea de concebir al conocimiento, también, como una sustancia o un fenómeno que existe gracias a la conexión entre sujetos y máquinas; esto es, el conocimiento como un producto fragmentado y en posesión paralela en varias personas y máquinas. Por ejemplo, sostiene Siemens, la información (conocimiento, indica él) que no puedo almacenarlo en mi cerebro, puedo almacenarlo en mis amigos y en máquinas, y continua siendo mi conocimiento, producto de mi aprendizaje. 

Ideas revolucionarias que obligan a pensar y reflexionar sobre nuestras concepciones o creencias pedagógicas y didácticas, a tal punto que, lo que sabemos o creemos, necesita ser reelaborado en aras de considerar los nuevos escenarios que la tecnología y la informática están diseñando —sin parar—. Ese fenómeno, que hemos consensuado tácitamente, en llamar redes sociales, se constituye en la base de esta teoría que Siemens llama CONECTIVISMO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario